Musica Clásica

La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires está establecida en el Teatro Colón (Buenos Aires). Fundada en 1946, es considerada una de las orquestas más prestigiosas de la nación y de latinoamerica. Ha recibido varios honores en sus 60 años de vida. Otra orquesta de prestigio es la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina.
Músicos Argentinos conocidos por este estilo incluyen Alberto Williams, conocido por su fusión de estilos nativos con música clásica, y Alberto Ginastera, el compositor considerado uno de los más importantes contribuidores latino americanos de música clásica. Otros músicos de nota incluyen pianista Martha Argerich, violinista Alberto Lysy, guitarrista María Isabel Siewers, tenor José Cura, mezzo-soprano Margherita Zimmermann, y pianist / director Daniel Barenboim, que ha dirigido la Orquesta de París, la Orquesta Sinfónica de Chicago y la Staatsoper Unter den Linden (Ópera del Estado de Berlín). En la actualidad, se destaca la labor del joven compositor Mauricio Annunziata, creador de un verdadero panorama musical argentino.
Breve Historia
Con la conquista española se produjo el ingreso de los primeros instrumentos musicales europeos, mientras que en el período colonial la actividad musical se tornó más intensa, merced a la intervención de las órdenes religiosas. A comienzos del siglo XVIII se propició la enseñanza y se intensificó el aporte del viejo continente a través de la visita de músicos y de la importación de partituras y libros de música. En 1757 se construyó en Buenos Aires el primer teatro de óperas y comedias y en 1783 se inauguró el Teatro de la Ranchería. Con el movimiento emancipador de Mayo, se renovó la canción patriótica, destacándose figuras como Blas Parera, Luis Ambrosio Morante o José Picazarri. A ellos le siguieron los denominados precursores, primeros compositores nacidos en suelo argentino: Juan Pedro Esnaola, Amancio Alcorta y Juan Baustista Alberdi. No se trataba de profesionales sino de aficionados, que alternaban su vocación musical con otras actividades. Los géneros en boga eran la música de salón, concebida para la danza, y la canción; al igual que en Europa, la música de cámara formaba parte de la vida cotidiana. La generación siguiente incluyó a músicos ya profesionales: son los nacidos entre 1860 y 1875, entre cuyos representantes más notables figuran Alberto Williams, Julián Aguirre y Arturo Berutti. A esta generación le sigue un conjunto destacado de músicos nacidos entre 1875 a 1890, que estudiaron en Europa y al regresar desarrollaron su actividad como creadores, docentes, fundadores de institutos o directores de sociedades musicales. Su formación los llevó a incursionar en todos los géneros y a adoptar una actitud más conciente ante la recolección folklórica. Entre ellos se destacan Felipe Boero, Ernesto Drangosch, Floro Ugarte y Carlos López Buchardo, director–fundador en 1924 del Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico que hoy lleva su nombre. A partir de fines de la década del 20 se produjo la irrupción de lenguajes neoclásicos en la música culta argentina, lo que significó la primera aparición de una vanguardia que cambió el rumbo de la generación anterior. La producción argentina en las décadas del 40 y del 50 estuvo a cargo de los primeros egresados del Conservatorio Nacional y en este escenario, dos músicos representaron las dos tendencias en pugna: Alberto Ginastera y Carlos Guastavino. Los comienzos de la década del 60 generan cambios experimentales de relevancia y destacan Alicia Terzian, Guillermo Graetzer y Roberto García Morillo. En la actualidad, los creadores argentinos que no desdeñan la exploración instrumental, la electroacústica, y la apropiación de nuevas tecnologías, consolidan una trayectoria musical que prestigia al país. Por citar sólo algunos: Oscar Di Lisia, Carlos Carmona, Gabriel Senanes o Ricardo de Armas. Otros, han preferido ser más conservadores en la elección de la instrumentación, pero de fuerte inspiración e innovadora estética armónica como Mauricio Annunziata.



  • ver información de fuente